Procuraduría ratifica sanción de seis meses contra Daniel Quintero por participación política con el Pacto Histórico - Actualidad Metropolitana

Breaking

Post Top Ad

Responsive Ads Here

viernes, 21 de noviembre de 2025

Procuraduría ratifica sanción de seis meses contra Daniel Quintero por participación política con el Pacto Histórico

 

Política- Actualidad Metropolitana

Por: Actualidad Metropolitana

Medellín, 21 de noviembre de 2025

 La Procuraduría General de la Nación confirmó en segunda instancia la sanción disciplinaria impuesta al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, por participación indebida en política durante su mandato, al emitir mensajes a favor del Pacto Histórico en plena campaña presidencial de 2022. 




¿Qué determinó la Procuraduría?

Según la decisión firmada por el procurador general Gregorio Eljach Pacheco, Quintero vulneró “la prohibición de participación en política establecida en la Constitución”, al emitir una alocución pública desde un vehículo con la frase “El cambio en primera”, que para el órgano de control constituye una clara alusión al eslogan utilizado por Gustavo Petro durante su campaña presidencial. 

La sanción incluye seis meses de suspensión y una inhabilidad especial para ejercer cargos públicos.  Además, la Procuraduría señaló que Quintero usó su cuenta oficial en Twitter para expresar apoyo político, lo cual rompió con su deber de neutralidad institucional. 

En el fallo, la Procuraduría advirtió que la conducta de Quintero afectó la “confianza pública en la neutralidad de la administración” y el equilibrio democrático, puesto que su acción favorecía explícitamente a una coalición. 

Multa y argumentos de la Procuraduría

En la sanción inicial, que data de julio de 2024, la Procuraduría calificó la falta como “grave” y la atribuyó con dolo, es decir, con intención. Dado que Quintero ya no estaba en el cargo, la suspensión fue convertida en una multa equivalente a aproximadamente 100 millones de pesos, según el Ministerio Público. 

La investigación determinó que Quintero, desde su posición como alcalde, tenía el deber constitucional de actuar con imparcialidad durante los procesos electorales, y que sus publicaciones constituyeron “expresiones veladas” para favorecer al Pacto Histórico. 

Reacción de Daniel Quintero

Tras conocerse la decisión, Quintero reaccionó a través de su cuenta en X (antiguo Twitter), cuestionando la imparcialidad del proceso. Dijo que apelará la sanción ante el Consejo de Estado y planteó la posibilidad de que otros políticos sean tratados con el mismo rigor. 

Además, ha descrito la sanción como “un zarpazo a la democracia”, argumentando que se está usando la Procuraduría para castigar a adversarios políticos. 

¿Qué sigue?

El caso ahora pasa al Consejo de Estado, instancia ante la cual Quintero ha anunciado que presentará recurso. Si bien los seis meses de inhabilidad ya han sido determinados por el órgano de control, la apelación podría prolongar el debate jurídico y mediático.

Contexto político

Este fallo se enmarca en las complejas relaciones entre Quintero y el Pacto Histórico. Durante la campaña de 2022, su frase “el cambio en primera” fue interpretada como una expresión de respaldo directo a Gustavo Petro, quien finalmente resultó elegido presidente. 

Al mismo tiempo, la sanción genera un debate sobre la independencia institucional y el uso político de cargos públicos, especialmente cuando los dirigentes en funciones hacen llamados explícitos o velados durante procesos electorales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages