El preocupante aumento de delitos sexuales contra mujeres y niños en Itagüí - Actualidad Metropolitana

Breaking

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Responsive Ads Here

domingo, 23 de febrero de 2025

El preocupante aumento de delitos sexuales contra mujeres y niños en Itagüí

Opinión- Actualidad Metropolitana

Por: Walter Betancur Montoya

Concejal de Itagüí


El año 2024 dejó un panorama preocupante para la seguridad de las mujeres en Itagüí. Si bien algunos indicadores por parte de la administración municipal muestran una reducción en violencia intrafamiliar y feminicidios, las cifras revelan un alarmante incremento en delitos sexuales, en especial aquellos que afectan a las menores de edad. Este escenario obliga a las autoridades, a la administración municipal, organizaciones sociales y ciudadanos a actuar de manera urgente para frenar esta ola de violencia.




El dato más impactante es el aumento de acceso carnal violento, que pasó de 7 casos en 2023 a 25 en 2024. Esto no solo indica un repunte en la agresividad de los delitos, sino también una posible falla en la prevención y protección de las víctimas. De igual manera, el acoso sexual ha tenido un preocupante incremento, con 30 casos reportados en 2024, frente a los 9 del año anterior. Esta tendencia sugiere un entorno cada vez más hostil para las mujeres, donde la violencia de género sigue presente en espacios públicos y privados.

Otro foco de alarma es el aumento en los delitos contra menores de 14 años. En 2024, los casos de acceso carnal abusivo subieron de 23 a 30, mientras que los actos sexuales con menores también aumentaron respecto a 2023. Estos delitos, muchas veces cometidos en entornos cercanos a las víctimas, evidencian la urgencia de reforzar mecanismos de protección infantil y fortalecer el acompañamiento a las familias.

Si bien en números absolutos la pornografía con menores no representa la mayor cantidad de casos, la tendencia al alza es innegable. En 2022 no se registraron casos, en 2023 hubo 2 y en 2024 aumentaron a 3. Esto podría indicar una mayor detección de estos delitos, pero también refleja el peligro latente que enfrentan los menores en entornos digitales.

El aumento de estos delitos en 2024 debe ser tomado como un llamado de alerta para la sociedad en su conjunto. Es urgente fortalecer las campañas de educación y prevención, mejorar el acceso a la justicia para las víctimas y desde el gobierno nacional, los congresistas propicien reformas que puedan endurecer las penas para los agresores. La seguridad de las mujeres y los niños no puede seguir siendo una estadística más.

Es nuestra responsabilidad exigir y aportar con ideas y propuestas a una ciudad más segura, donde la violencia de género y contra los más pequeños deje de ser una cifra más y permita reflexionar sobre los entornos protectores que estamos construyendo en los hogares itagüiseños.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages