Delegación de EE. UU. abandonó el discurso de Gustavo Petro en la ONU - Actualidad Metropolitana

Breaking

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Responsive Ads Here

martes, 23 de septiembre de 2025

Delegación de EE. UU. abandonó el discurso de Gustavo Petro en la ONU

Internacional- Actualidad Metropolitana

Por: Actualidad Metropolitana

Nueva York, 23 de septiembre de 2025.

La participación del presidente Gustavo Petro en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas estuvo marcada por un hecho inusual: la delegación de Estados Unidos abandonó la sala en medio de su intervención, dejándolo prácticamente solo frente al auditorio.



El mandatario colombiano había centrado su discurso en fuertes críticas a la “irracional guerra contra las drogas”, cuestionando las políticas de Washington y haciendo referencia a la reciente descertificación de Colombia por parte del gobierno estadounidense. Petro aseguró que dicha decisión no tenía “ni justificación moral ni legal”, y responsabilizó a sectores políticos colombianos ligados al narcotráfico que, según él, hoy son aliados de Estados Unidos.


Fue tras esas afirmaciones que Mike Waltz, delegado permanente de EE. UU. ante la ONU, se levantó de su silla y salió de la sala, seguido por parte de su equipo diplomático. La acción fue interpretada como una respuesta directa al tono del presidente colombiano, quien también señaló la responsabilidad de antiguos mandatarios y ministros en la expansión de la mafia en Colombia.


El retiro de la delegación no pasó desapercibido para el resto de asistentes. Si bien no hubo pronunciamientos oficiales inmediatos desde Washington, la salida fue leída como un gesto de rechazo al discurso del jefe de Estado colombiano.


Tensiones en aumento

La escena refleja la creciente tensión en las relaciones entre Bogotá y Washington, luego de que la Casa Blanca descertificara a Colombia en materia de lucha antidrogas. Petro ha insistido en que la política estadounidense ha fracasado y que el país no se someterá a lo que considera “condiciones injustas” para la cooperación bilateral.


El incidente también alimenta el debate interno: mientras algunos sectores ven en Petro a un presidente que “dice las verdades incómodas en escenarios globales”, otros consideran que su estilo confrontativo podría aislar a Colombia en momentos clave de la diplomacia internacional.


Lo que viene

Se espera que en los próximos días el Departamento de Estado de EE. UU. emita un pronunciamiento oficial sobre lo ocurrido. Entre tanto, el gobierno colombiano defendió la postura de Petro, asegurando que su mensaje fue un llamado a repensar la estrategia internacional contra el narcotráfico y a exigir mayor coherencia en el respeto a la soberanía nacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Pages